
Uno de los KPIs más importantes para cualquier negocio en internet son las conversiones y con esto la tasa de conversión, aquí te mostramos todo lo que debes saber sobre las mismas. Esta información te puede servir para cualquier plataforma: Google Ads, Facebook Ads, etc.
Qué es una conversión en Google Ads
Las conversiones en Google Ads (anteriormente Google Adwords) son acciones de valor que generan los usuarios en tu sitio, estas pueden cambiar por el tipo de negocio o metas particulares.
Por lo general los principales tipos de conversión son:
- Compras
- Registros a la página/tienda/aplicación
- Suscripción a Newsletter
- Descargar algún archivo de tu sitio
Sin embargo, puedes establecer conversiones de cualquier acción.
Las conversiones finalmente son una métrica que te ayuda a saber cuál es el ROAS de tus campañas en Google Ads o identificar los resultados generales de tus esfuerzos de marketing.
Por qué es importante medir conversiones
Cuando vas a iniciar campañas en Google Ads, Facebook Ads o cualquier tipo de publicidad es necesario medir la rentabilidad de nuestras campañas y la manera más sencilla de saberlo es a través de las conversiones.
Si no tenemos conversiones definidas es muy complicado saber si el dinero que estamos invirtiendo en publicidad está siendo bien utilizado.
Otro punto importante es que podemos saber cuáles son las campañas o esfuerzos que convierten mejor a un costo menor y así optimizar el presupuesto.
Cabe mencionar que algunos algoritmos de Inteligencia Artificial necesitan las conversiones y el costo de las mismas para que puedan hacer los ajustes óptimos en las campañas.
Nota: Las campañas de PPC (pago por click) deben medirse a través de conversiones y valor de conversión, pues si lo llevamos por clics o impresiones no podremos entender al 100% qué es lo que sucede.
Qué es el valor de conversión
Como dijimos antes la conversión es “una” acción, pero qué pasa cuando tienes un e-commerce o vendes cualquier cosa que represente un valor específico, es decir, no todos tus productos cuestan lo mismo y no todo te representa el mismo valor, por esto mismo es posible establecer un valor de conversión.
El valor de conversión se puede establecer de forma fija: una conversión = $100.00 o que registre el costo del producto.
Esto se puede hacer a través de Google Tag Manager, Facebook pixel y Analytics, con un fragmento de código que se pone en la página (hablaremos de eso más adelante).
Seguimiento de Conversiones (píxel de conversión)
Cuando queremos medir las conversiones de Google Ads en tu sitio es necesario instar un Tag de conversión, este es un fragmento de código que se coloca en tu página y recaba información para Google ads, Facebook Ads o Analytics.
Para instalar estos fragmentos existen herramientas como Google Tag Manager o Facebook pixel, que hacen más fácil el proceso.
Es importante saber que si tienes ambas plataformas de publicidad, necesitas ambos fragmentos en tu página.
Otra manera de medir conversiones de Google Ads es a través de “Goals” de Google Analytics y después importarlas a Google Ads.


Qué es el Conversion Rate y cómo se calcula
El conversion rate o tasa de conversión es la relación que tienen el total de conversiones con las visitas al sitio web.
Si lo aplicamos a las campañas publicitarias es el porcentaje de conversiones que se tienen entre el número de clics que reciben nuestros anuncios.
La formula de conversion rate (tasa de conversión) es:
Número de conversiones / Número de visitantes (clicks) x 100
El conversion rate promedio depende entre las industrias, pero lo recomendable es que sea mayor a 1%, si no es así hay que revisar que puede estar mal.
Cómo mejorar la tasa de conversión
Es complicado dar un diagnóstico sin conocer tu página, pero te vamos a dar puntos que debes revisar en los que tal vez exista un área de oportunidad:
- Verifica que se pueda comprar sin ningún problema y que no sea confuso todo el proceso.
- Analytics es una de tus mejores herramientas, pues puedes observar en qué parte se están saliendo las personas.
- Puedes utilizar ejercicios A/B test de tu sitio para saber cuál funciona mejor.
- La velocidad del sitio es una pieza clave, nosotros recomendamos que el tiempo de carga sea menor a un segundo y si es posible, mucho menos.
- Compara tus precios con los de la competencia, es posible que tu competencia tenga una mejor oferta que tu.
- El costo de envío es de los principales repelentes de compradores potenciales, si puedes darlo gratis, hazlo.
Conclusión
Tener información real y fiable de tus conversiones te ayudará a mejorar tu ecommerce o sitio en diferentes aspectos como: experiencia de usuario, esfuerzos de marketing mejor aplicados, etc.
Conoce nuestros servicios de optimización y mejora tu tasa de conversión.